PERFIL DE INGRESO
El programa de Maestría en Auditoría está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente en el campo amplio de la Administración (In
geniero(a) Contabilidad y Auditoría, Ingeniero(a) Finanzas y Auditoría, Economista, Ingeniero (a) Comercial, Licenciado(a) Contabilidad y Auditoría, Licenciado(a) Finanzas y Auditoría). Otros profesionales de otros campos que acrediten experiencia en el área mínimo de dos años. Además, deberá contar con las siguientes características: Una sólida formación profesional con experiencia laboral en actividades administrativas, contables o empresariales. Conocimientos básicos sobre fundamentos teóric
os, metodológicos y operativos en Administración, Contabilidad, Economía, Derecho y Matemáticas. Manejo adecuado del idioma español en su expresión oral y escrita (habilidad de comunicación). Interés por el estudio y aplicación del conocimiento. Habilidad en el análisis de problemas y toma de decisiones. Compromiso con la excelencia de su profesión, la superación constante y por acrecentar la cultura. Conocimiento del idioma inglés que le permita la lectura de textos y artículos especializados. Interés por los fenómenos económicos, políticos, financieros, demográficos, comerciales, legales, tecnológicos y mercadológicos del Ecuador y de países extranjeros. Disposición al cambio. Habilidades de investigación. Trabajar en equipo. Habilidades de negociación, Habilidades de comunicación oral y escrita Habilidades de Liderazgo, Capacidad de pensamiento analítico y crítico y poseer una actitud pro activa.
REQUISITOS DE INGRESO
- Poseer título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa al que postula.
- Formulario de datos personales, obtenido en la página web institucional.
- Copia de título de tercer nivel (grado). Para los títulos obtenidos en el extranjero, deben ser presentados debidamente apostillados o legalizados vía consular.
- Impresión del registro de título de grado de la página web de SENESCYT.
- Hoja de vida resumida.
- Copias de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación o pasaporte para el caso de extranjeros.2 fotografías tamaño pasaporte de frente a color.
- Certificado de nivel de dominio segunda lengua de un idioma extranjero acorde al Art 80 del RRA; nivel de inglés A2. (requisito de titulación)
- Comprobante de pago por concepto de matrícula y aranceles por su participación en el programa.
- Copia de la orden de rectorado, si el aspirante es beneficiario de una beca conferida por la universidad.
- Asistir a una entrevista con el coordinador del programa.
-
ESTRUCTURA PARA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO DE TITULACIÓN
El perfil del proyecto deberá tener un máximo de 15 hojas, conteniendo las siguientes indicaciones:
- Tema del proyecto de titulación.
- Responsable (s) del proyecto.
- Línea y sub línea de investigación.
- Nombre del director de proyecto sugerido.
- Localización geográfica del estudio y área de influencia.
- Proyectos relacionados o complementarios (en caso de existir).
- Cronograma de actividades.
- Duración estimada del proyecto.
- Presupuesto.
- Fecha de presentación.
- Información específica.
- Tema.
- Problema.
- Marco teórico referencial.
- Metodología pertinente estado del arte (Maestrías de Investigación).
- Marco teórico referencial (maestrías profesionales: legal, epistemológico, conceptual).
- Metodología de investigación.
- Resultados.
- Discusión de resultados (Maestrías de Investigación).
- Conclusiones.
- Referencias bibliográficas.
ESTRUCTURA PARA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO EN UNA REVISTA INDEXADA
En dos archivos uno en Word y otro en PDF debe incluir la siguiente documentación y en la secuencia detallada a continuación:
· Carátula
· Hoja de resultados de la herramienta Urkund (firmada por el director de trabajo de titulación)
· Certificación (tome en cuenta el nuevo formato, el tema y el nombre de las autoras van en formato tipo oración respetando uso de mayúsculas y minúsculas, puede usar firma electrónica y en caso de no poseerla deberá imprimirlo, firmarlo, posteriormente escanearlo y finalmente incluirlo en el documento. Recuerde que el nombre de la Universidad es «Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, además los términos deben estar en plural y femenino)
· Responsabilidad de Autoría (tome en cuenta el nuevo formato, el tema y el nombre del autor van en formato tipo oración respetando uso de mayúsculas y minúsculas, puede usar firma electrónica y en caso de no poseerla deberá imprimirlo, firmarlo, posteriormente escanearlo y finalmente incluirlo en el documento, además los términos deben estar en plural y femenino)
· Autorización de Publicación (tome en cuenta el nuevo formato, el tema y el nombre del autor van en formato tipo oración respetando uso de mayúsculas y minúsculas, puede usar firma electrónica y en caso de no poseerla deberá imprimirlo, firmarlo, posteriormente escanearlo y finalmente incluirlo en el documento, además los términos deben estar en plural y femenino)
· Artículo científico tal cual como fue aprobado.
· Archivo Power Point de la defensa.
· Carpeta de Anexos (si es que los tuviera).
· Carta de aceptación de la revista.
· Resumen y Abstract en Word y PDF, en cuyo encabezado deberá incluir:
– Título
– Apellidos, nombres completos del autor y del Director de trabajo de titulación, así como los respectivos correos electrónicos.
– Fecha de publicación del artículo científico.
– Dirección web del artículo científico indexado en la revista.
Los formatos se encuentran disponibles en los siguientes links:
Guía: https://biblioteca.espe.edu.ec/estructura/
Formatos Posgrado: https://biblioteca.espe.edu.ec/posgrado/
PERFIL DEL PROFESIONAL
Al culminar la malla curricular, el estudiante estará en capacidad de:
- Utilizar bases conceptuales y los principios que determinan la relación entre el control de gestión y auditoría integral, adaptándola y modulando a los requerimientos y a las tensiones de la sociedad. Propender al incremento de alternativas de solución a conflictos administrativos con la maximización de beneficios y la minimización de los riesgos.
- Aplicar el juicio profesional crítico en las etapas de auditoría de estados financieros, ser objetivo al emitir su opinión o dictamen, tomando siempre como base la normatividad existente.
- Competir en el mercado nacional e internacional en auditoría financiera, de gestión, control interno y medio ambiental, con el enfoque moderno aplicado al entorno de las empresas e instituciones.
- Propiciar los valores éticos con principios, valores y virtudes de responsabilidad social, justicia, y respeto a los derechos humanos a los conocimientos ancestrales y sobre todo de la deontología profesional aplicada a la Auditoría.