
PROGRAMA
- Modalidad: Presencial.
- Duración: 4 Semestres.
- Número de Período: 4.
- Estatus: Vigente.
- Resolución CES: RCP-SO-04-NO_079-2022
MÁSTER EN DEFENSA Y SEGURIDAD:
Formar profesionales en Defensa y Seguridad, para disponer profesionales capaces de generar conocimientos y desarrollo científico en los diferentes ámbitos de la seguridad y defensa considerando las nuevas amenazas y riesgos existentes para generar estrategias competitivas que le permitan defender los bienes estratégicos, la sostenibilidad de la vida y la protección de las soberanías y promover la seguridad y el desarrollo en el ámbito nacional y regional basado en los más altos valores y principios.
MÁSTER EN DEFENSA Y SEGURIDAD:
Nombre de la Carrera: Maestría En Defensa y Seguridad, Menciones:
Conducción Militar | Logística Militar
REQUISITOS DE INGRESO
El aspirante a la Maestría deberá cumplir con los siguientes requisitos:
ESTRUCTURA PARA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO DE TITULACIÓN
El perfil del proyecto deberá tener un máximo de 15 hojas, conteniendo las siguientes indicaciones:
ESTRUCTURA PARA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO EN UNA REVISTA INDEXADA
El perfil del proyecto deberá tener un máximo de 15 hojas, conteniendo las siguientes indicaciones:
PERFIL DEL ASPIRANTE
Los candidatos deberán contar con un título de tercer nivel debidamente registrado en el Senescyt preferentemente en los siguientes campos: Campo Amplio: Título de grado debidamente registrado en la Senescyt , en Licenciado en Ciencias Militares o afines en el campo de la Seguridad y Defensa.
PERFIL DEL GRADUADO
Saber:
MENCIÓN ESTRATEGIA MILITAR
La aprobación del programa brinda al maestrante la fundamentación metodológica y la integración de aprendizajes que contribuyen al desarrollo de las ciencias, militares y arte militar para la gestión de soluciones a problemas relacionados con la defensa y Seguridad.
MENCIÓN LOGÍSTICA MILITAR
La aprobación del programa brinda al maestrante la fundamentación metodológica y la integración de aprendizajes que contribuyen al desarrollo de las ciencias, militares y el desarrollo de la logística Militar para las soluciones de problemas relacionados con el apoyo logístico integral a las operaciones relacionadas con la seguridad.
Saber Hacer:
MENCIÓN ESTRATEGIA MILITAR
El profesional es capacitado para diseñar soluciones a través del empleo de redes y vínculos transversales que permitan desarrollar propuestas integradas e innovadoras.
El magíster en Seguridad y Defensa Mención Estrategia Militar, habrá desarrollado sus cualidades y capacidades de pensamientos críticos, razonamiento reflexivo y lógico que le permitan desenvolverse con creatividad en la gestión de los procesos operativos de las Fuerzas Armadas capaces de generar conocimiento y desarrollo científico en los diferentes ámbitos de la seguridad y defensa considerando las nuevas amenazas y riesgos existentes para generar estrategias competitivas que le permitan defender los bienes estratégicos, la sostenibilidad de la vida y la protección del Estado en situaciones de conflicto, crisis o escenarios adversos en el apoyo a la gestión de riesgos y desarrollo nacional, que garanticen un entorno seguro para el desarrollo.
MENCIÓN LOGÍSTICA MILITAR
El Magíster en Defensa y Seguridad mención logística Militar, desarrollará las capacidades de pensamiento crítico, razonamiento reflexivo y lógico que le permitan desenvolverse con creatividad en la gestión de los procesos administrativos y logísticos de la estructura organizacional de las Fuerzas Armadas y en el apoyo logístico integral en los diferentes ámbitos de la seguridad y defensa considerando las nuevas amenazas y riesgos existentes que le permitan defender los bienes estratégicos, la sostenibilidad de la vida y la protección de las soberanías en situaciones de conflicto, crisis o escenarios adversos, empleado para ello los recursos humanos, logísticos, materiales, y financieros para el apoyo al desarrollo de las operaciones militares y apoyo a la gestión de riesgos.
Saber Conocer:
MENCIÓN ESTRATEGIA MILITAR
En base al carácter investigativo alcanzado, el maestrante demuestra la experticia alcanzada mediante el análisis de las fuentes y datos recopilados, orienta su esfuerzo de búsqueda de información y prepara opciones válidas para sustentar la solución de cualquier caso o eventualidad. El dominio alcanzado en la formación teórica metodológica permite al graduado liderar procesos de generación de innovación social y tecnológicas avanzadas.
MENCIÓN LOGÍSTICA MILITAR
En base al carácter investigativo alcanzado, el maestrante demuestra la experticia alcanzada mediante el análisis de las fuentes y datos recopilados, orienta su esfuerzo de búsqueda de información y prepara opciones válidas para sustentar la solución de cualquier caso o eventualidad. El dominio alcanzado en la formación teórica metodológica permite al graduado liderar procesos de generación de innovación social y tecnológicas avanzadas.
Ser:
MENCIÓN ESTRATEGIA MILITAR
La integración de saberes, contextos y cultura, complementan la formación del profesional militar pues mantiene permanentemente su enfoque social, en estricta observancia a la Constitución y normas legales que rigen en el territorio nacional, y con gran dominio de las normas internacionales de DD.HH y derechos ciudadanos. La formación militar en un entorno multiétnico y multicultural garantiza su completa vinculación con la sociedad y su realidad social, económica, ecológica y cultural.
El maestrante graduado de la presente propuesta académica sustenta su éxito profesional en un sólido sistema de valores que promueven la administración honrada, con apego irrestricto a la ley, con conciencia ciudadana para reducir los riesgos de conflicto externo e interno, mediante la planificación de actividades de prevención, previsión, respuesta y mitigación ante agresiones a la soberanía nacional, eventos de conmoción social y amenazas y riesgos naturales y antrópicos.
MENCIÓN LOGÍSTICA MILITAR
La formación recibida por el profesional le permitirá administrar los recursos logísticos de las unidades militares convirtiéndose en un referente moral, ético, crítico y creativo para la institución y la sociedad en general.