
PROGRAMA
- Modalidad: presencial
- Duración: 4 periodos académicos.
- Número de Semanas por Período: 16.
- Resolución CES: RPC-SO-21-No.456-2020.
- Ver Folleto.
- No Ofertada Actualmente
MAGISTER EN:
La maestría de Investigación en Ciencias de la Tierra tiene el 90% de los docentes que poseen el título de PHD, lo cual permite optimizar los contextos de investigación y sistematización de las líneas de exploración académica en el campo del conocimiento de Ciencias de la Tierra.
MAGISTER EN:
Modalidad ejecutiva, flexible y adaptada para profesionales que combinan su actividad laboral con su formación académica.
MAGISTER EN:
Contamos con instalaciones y laboratorios con tecnología de punta, salas de estudio, áreas verdes, canchas deportivas y una biblioteca enriquecida con recursos académicos, físicos y virtuales, logrando con esto constituirnos como un centro de estudios del más alto nivel, a nivel nacional e internacional.
Título: Magister en Ciencias de la Tierra Mención:
Amenazas naturales y riesgo | Tecnologías geoespaciales | Dinámica regional
PERFIL DE INGRESO
El título requerido es de tercer nivel de grado debidamente registrado en la SENESCYT en ingenierías y titulaciones relacionadas con: Geología, Geografía, Hidrología, Meteorología, Oceanografía, Tecnologías Espaciales, Geotecnia, Geociencias, y afines a las Ciencias de la Tierra. Preferentemente en los campos: Campo Amplio: Ciencias Naturales, Matemática y Estadística (05) Campo Específico: Medio Ambiente (2) – Ciencias Físicas (3) – Matemática y Estadística (4). Campo Detallado: todos los campos y profesiones afines.
REQUISITOS DE INGRESO
ESTRUCTURA PARA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO DE TITULACIÓN
El perfil del proyecto deberá tener un máximo de 15 hojas, conteniendo las siguientes indicaciones:
ESTRUCTURA PARA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO EN UNA REVISTA INDEXADA
En dos archivos uno en Word y otro en PDF debe incluir la siguiente documentación y en la secuencia detallada a continuación:
– Título
– Apellidos, nombres completos del autor y del Director de trabajo de titulación, así como los respectivos correos electrónicos.
– Fecha de publicación del artículo científico.
– Dirección web del artículo científico indexado en la revista.
Los formatos se encuentran disponibles en los siguientes links:
Guía: https://biblioteca.espe.edu.ec/estructura/
Formatos Posgrado: https://biblioteca.espe.edu.ec/posgrado/
PERFIL DEL GRADUADO