
- Modalidad: Presencial.
- Duración: 4 Semestres.
- Número de Semanas por Período: 16.
- Estatus: Vigente.
- Resolución CES: RPC-SE-10-No.027-2016.
- Ver Folleto.
MAESTRÍA EN:
Aplicar el conocimiento biotecnológico al área de conservación y manejo de los recursos fitogenéticos con énfasis en la seguridad alimentaria y la preservación del bioconocimiento. Caracterizar los recursos fitogenéticos del país mediante técnicas de identificación molecular para su conservación. Además de relacionar los procesos evolutivos utilizando información de moléculas de ADN y de morfología para establecer una clasificación filogenética, útil en la clasificación de la biodiversidad de nuestro país.
MAESTRÍA EN:
Analizar los agentes infecciosos que atacan a las plantas y las técnicas de diagnóstico, así como la respuesta de defensa de las plantas, donde se analizará la resistencia a factores de estrés abiótico y biótico, observando los caracteres de las plantas más relevantes para su mejora.
MAESTRÍA EN:
Evaluar técnicas de genómica funcional para estudios genómicos, de expresión y\o interacción de genes junto con análisis de secuenciación para determinar la función de los mismos. Además analizar los metabolitos primarios y secundarios de las plantas para conocer sus propiedades generales y su aplicación biotecnológica para mejorar la calidad de vida de la población ecuatoriana. Estudiar los métodos de identificación y aislamiento para adquirir destrezas que permitan observar las tendencias actuales del uso de los principios activos vegetales.
Título: Magíster en Biotecnología Vegetal en el que se podrá elegir entre tres menciones de especialidad:
Biodiversidad | Sanidad Ambiental | Genómica Funcional
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a cursar la Maestría en Biotecnología Vegetal deberá cumplir con lo siguiente:
REQUISITOS DE INGRESO
ESTRUCTURA PARA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO DE TITULACIÓN
El perfil del proyecto deberá tener un máximo de 15 hojas, conteniendo las siguientes indicaciones:
ESTRUCTURA PARA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO EN UNA REVISTA INDEXADA
El perfil del proyecto deberá tener un máximo de 15 hojas, conteniendo las siguientes indicaciones:
PERFIL DEL GRADUADO
Los conocimientos y destrezas adquiridas, durante el programa de maestría, permitirán al maestrante trabajar en centros o laboratorios de investigación tanto públicos o privados dentro de las áreas de especialización. La maestría en Ciencias en Biotecnología Vegetal le permitirá al graduado involucrarse tanto en docencia, investigación como vinculación con la sociedad. El nivel académico adquirido le permitirá continuar los estudios de postgrado a nivel de Ph.D. El graduado contará con las siguientes destrezas: